- GG: +34 928 277 080 | 828 111 000 TF: +34 922 445 215
- info@innova360.es
- 605 292 780
Las redes de telecomunicaciones han evolucionado desde las primeras redes telefónicas hasta las redes 5G. En el siglo XIX, las primeras redes telefónicas se basaban en la transmisión analógica de señales de voz a través de líneas telefónicas de cobre. Con el tiempo, las redes telefónicas se mejoraron con la introducción de tecnologías como la conmutación automática y la multiplexación por división de tiempo. En la década de 1980, se introdujeron las redes digitales de servicios integrados (ISDN), lo que permitió la transmisión de voz y datos a través de la misma red, pero su ancho de banda era limitado y no permitía la transmisión de grandes cantidades de datos.
Con la llegada de Internet, se hizo necesaria la creación de redes de mayor capacidad. En los años 90 surgieron las redes de área amplia (WAN), que permitían la conexión de redes locales (LAN) entre sí y la conexión a Internet. Estas redes se basaban en tecnologías como el Frame Relay y el ATM (Asynchronous Transfer Mode).
En el nuevo milenio, las redes de telecomunicaciones comenzaron a evolucionar rápidamente. Se introdujeron nuevas tecnologías como el DSL (línea de abonado digital), el cable módem y las redes de fibra óptica. Estas tecnologías permitieron el acceso a Internet de alta velocidad y la transmisión de grandes cantidades de datos.
Hoy en día, estamos en la era de las redes 5G, que se basan en la tecnología de redes inalámbricas de alta velocidad y baja latencia. Las redes 5G permiten la conexión de miles de dispositivos a Internet y ofrecen velocidades de descarga de hasta 10 Gbps. Esto permitirá el desarrollo de aplicaciones de realidad virtual y aumentada, el control remoto de dispositivos y la automatización de procesos industriales.
Cada nueva generación de redes ha permitido una mayor velocidad y capacidad de transmisión de datos, lo que ha impulsado el desarrollo de nuevas aplicaciones y tecnologías.